El dominio del abad Saunière y la iglesia
Período de apertura:
Del 23 de marzo de 2024 a noviembre de 2024 – Durante las vacaciones de Navidad 2024 – Todos los 17 de enero (Día del Fenómeno de las Manzanas Azules)
*De marzo a noviembre: Todos los días de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:30
*Del 1 de mayo al 30 de junio: Todos los días de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 18:00
*Del 1 de julio al 30 de septiembre: Todos los días de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 18:30
*De Octubre : Todos los dias de 10.30 a 12.30 y de 13.30 a 17.30
CERRADO EL LUNES
Tarifas:
– Visita libre: 6 € por adulto, gratis para los menores de 10 años
– Tarifa reducida: 5 € por persona (estudiantes, personas con discapacidad, tarjeta de descuento, grupos de 10 o más personas en visita libre)
– Visita guiada (francés, inglés, español): 8 € por persona para grupos de 10 o más personas, con reserva.
– Visita con tableta digital (francés, inglés, español): 8 € por persona
En verano, visitas nocturnas con cuentos, atardecer con degustación de vino, desde la Torre Magdala.
Cuestionario gratuito para niños, a pedido.
Para información y reservas, contáctenos por correo electrónico: tourisme.rlc@orange.fr
Se aceptan perros (con correa).
El museo es un complejo arquitectónico atípico construido por el abate Saunière entre 1900 y 1910. La visita a este sitio histórico incluye los elementos que se describen a continuación.
La Torre Magdala
Edificio emblemático de los dominios del Abad Saunière, la Torre Magdala es de estilo neogótico.
la torre de cristal
Al subir la muralla, disfrutará de una increíble panorámica del alto valle del Aude. El magnífico invernadero, el jardín de invierno del abate Saunière, acogerá sus pensamientos, calmados por este remanso de paz.
La villa bethanie
Este edificio de estilo neorrenacentista es la villa Bethanie, donde se encuentra el lujoso salón, lugar de las grandes celebraciones del abate. Durante su visita, también pasará por la capilla privada del abate Saunière, que da a la villa.
LOS jardines
En la temporada adecuada, se puede admirar la colección de rosas del Abbé Saunière. Además, los jardines con sus parterres albergan la tumba del abate Saunière.
El presbiterio – MUSEO
Hoy convertido en conjunto museístico, el presbiterio del Abad le invita a conocer más sobre este increíble cura y sus descubrimientos e igualmente sobre el período tras Bérenger Saunière.
Paneles explicativos, archivos, mobiliario, maquetas, todos ellos le ayudarán a descifrar el misterio de Rennes-le-Château.
La Losa de los Caballeros
Se trata de una losa de piedra arenisca tallada, descubierta por el Abad Saunière a los pies del altar mayor en 1887. Consta de dos paneles delimitados por columnas salomónicas sosteniendo unos soportales perla. El Abad habría descubierto bajo esta losa una marmita de monedas de oro y un cráneo perforado. La Losa de los Caballeros se expone en el museo.
El pilar carolingio
Este pilar sostenía el antiguo altar mayor de la iglesia. Se trata de una pieza originalmente cortada con el fin de reducir su altura. El Abad Saunière la utilizó como la base de la estatua de Nuestra Señora de Lourdes que fue erigida en el jardín de la iglesia en 1891. Habría contenido diversos pergaminos…
Desde comienzos de 1901, el Abad Saunière se empleó a fondo en la construcción, sobre parcelas compradas a nombre de su sirvienta Marie Dénardaud, de la Villa Bethania, tras ella la Torre Magdala, una torre de cristal y un mirador, todo el conjunto rodeado por un jardín.
La tienda del Museo
EXPO EN LOS JARDINES
La tienda del museo ofrece productos locales, postales y recuerdos.
También encontrará muchos libros sobre la historia completa de Bérenger Saunière, así como libros de historia, esoterismo, Marie Madeleine, cómics y novelas locales.
No hay tienda online.
.
EN ESTE MOMENTO EN LOS JARDINES: Las esculturas de mármol de la exposición «Feminino» de Christian Jacques se pueden descubrir en los jardines del dominio del museo del Abad Saunière hasta el 15 de noviembre de 2022.
La iglesia dedicada a Santa María Magdalena
Acceso gratis. Al llegar a la iglesia, mire por encima del porche y podrá leer la sentencia en latín «terribilis este locus iste «, en español «este lugar es terrible». Terrible se emplea en este caso en sentido de fuerte, de grande, en alusión al carácter telúrico de Rennes-le-Château.
En la entrada, a su izquierda, el famoso diablo le da la bienvenida sosteniendo un presbiterio elevado sobre cuatro ángeles y en el que podrá leer la siguiente inscripción «Por este signo tú le vencerás», que quiere significar «por tu fe, vencerás al maligno».
Continúe observando atentamente… se trata de toda la decoración de la iglesia, llena de detalles inquietantes que pueden ser interpretados de diversas formas. Las pinturas, las estatuas, el enlosado, el púlpito…. Todos los elementos de esta iglesia parecen contener un secreto listo para que usted lo descubra!